¿Son limitadas las capacidades del adulto para el aprendizaje?
- Patricia Villanueva
- 22 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Las capacidades de los adultos no son limitadas para el aprendizaje. Son muchos los mitos que existen en cuanto a la capacidad que tiene un adulto de aprender. Antes se creía que sólo se usaba un porcentaje del cerebro, que el cerebro no se regenera, y que los adultos aprenden de manera más difícil. Sin embargo, todos estos mitos se deben reexaminar de acuerdo a la nueva información científica con la que contamos.
Hoy en día sabemos que el cerebro tiene la capacidad de formar nuevas conexiones entre neuronas de acuerdo a lo que aprendemos. También sabemos que la capacidad que tiene una persona de aprender depende de su motivación y de los intereses sobre la materia.
Existe información científica que nos dejas saber que las personas necesitan ciertas capacidades para poder aprender y que mejora con la experiencia y el bagaje cultural que tiene un adulto.
La memoria se ha estudiado ampliamente y hay que tomar en cuenta que para enseñar a un adulto la metodología didáctica debe ser distinta pues no se tiene la misma memoria que cuando era más joven. Sin embargo, cuando tratamos casos en donde hay que encontrar solución a problemas no hay diferencia entre jóvenes y adultos ya que los adultos cuentan con sabiduría.
Todos los expertos en andragogía llegan a la conclusión que es una disciplina educativa que tiene en cuenta diferentes componentes de la persona tanto psicológicamente, biológicamente y socialmente.
Un adulto aprende basado en su propia historia, cargado de sus experiencias y dentro de su contexto sociocultural. Todo esto aporta al proceso de formación y aprendizaje. Cabrera, 2015.
Los adultos tenemos características fundamentales que nos permiten aprender eficazmente:
Autoconcepto es la necesidad psicológica de ser autodirigidos. Se construye a partir de la imagen que tenemos de nosotros mismos
Experiencia: la experiencia acumulada sirve como un recurso aprendizaje y es una fuente de referencia para lo nuevo que aprendemos.
Orientación adulta al aprendizaje se centra en la vida. Nuestras experiencias de vida canalizan el aprendizaje y nos permite analizarlas y aplicarlas a nuestro proyecto personal de vida.
La prontitud en aprender: los adultos necesitamos aprender para poder tomar un papel más activo en la sociedad y poder resolver problemas.
Hay que tomar en cuenta que los adultos tienen diferentes estilos de aprendizaje. Unos prefieren hacerlo en grupo mientras otros lo prefieren hacer individualmente. Algunos adultos prefieren aprender por experimentación y otros requieren de asesoría. Para cada enfoque y tipo de aprendizaje se necesita un programa que se ajuste a esta forma de aprender para que se cumplan a cabalidad los objetivos del programa.
Referencias:
Material de estudio, Módulo 4 del curso Neurociencias y Prácticas Andragógica
The Good Universities Guide, “The advantages of choosing to study as a mature age student”. Recuperado de: https://www.gooduniversitiesguide.com.au/education-blogs/tertiary-study/advantages-of-studying-as-a-mature-student
Universidad Internacional de Valencia.” El Aprendizaje en la edad Adulta”. Recuperado de: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/06/Ebook-Aprendizaje-Edad-Adulta-OK.pdf (2 de julio de 20209

Comments