Proyectos Formativos y las Teorías Pedagógicas
- Patricia Villanueva
- 20 feb 2021
- 2 Min. de lectura
El avance tecnológico y el estudio en los procesos de asimilación de aprendizajes requieren una nueva forma para abordar los desafíos que plantea nuestra sociedad, cuyos cambios en el material y las formas de aprendizaje requieren la creación de nuevas habilidades.
Es por esto que el aprendizaje basado en proyectos formativos es una metodología que permite presentar un enfoque académico que desafía a los estudiantes con circunstancias que los llevan, cuando se enfrentan a un determinado problema, a hacer propuestas sobre problemáticas que se pueden aplicar a la vida real.
Por proyecto, entendemos el conjunto de actividades que se expresan entre ellos para producir bienes, servicios o entendimientos capaces de resolver problemas o satisfacer necesidades e inquietudes, teniendo en cuenta los recursos y el tiempo asignados. De esta manera los estudiantes pueden preparar, ejecutar y evaluar eventos aprendiendo los unos de los otros.
Para realizar este tipo de proyecto, los alumnos deben identificar el problema a ser tratado y en torno al mismo planear actividades que se alineen para encontrar la solución con apoyo del trabajo colaborativo. Para poder resolver el problema, el alumno debe investigar, discutir y llegar a conclusiones organizadas y en consenso con los integrantes de su grupo.
Los proyectos formativos son efectivos pues contienen actividades relacionadas e interdisciplinarias que permiten que el problema se aborde desde varios ángulos y con el apoyo de todos los integrantes que basan las soluciones propuestas en base a su conocimiento previo.
Al realizar proyectos formativos, los estudiantes se vuelven los actores principales del proceso ya que son los que identifican los problemas y a partir de ahí es cuando desarrolla las siguientes fases con el fin de solucionarlo. El docente tiene el rol de orientador en todo el proyecto para así poder afianzar las competencias cognitivas y actitudinales de los alumnos. Es por este motivo que aplican las teorías cognitivas de aprendizaje, ya que el estudiante llega al conocimiento a partir de sus propias actuaciones al tratar de solucionar un problema.

Comments