¿Debo pre-diseñarles un PLE o debo dejar que ellos construyan su PLE desde cero?
- Patricia Villanueva
- 30 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Un Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés: personal learning environment, PLE) es el conjunto de herramientas utilizadas para la gestión del aprendizaje personal.
El docente debe tener un papel de guía o de mentor en todo el proceso de la constitución de un PLE y poder facilitar ejercicios y una guía temática para que el estudiante sepa por dónde investigar y qué información es relevante para el tema estudiado. Asimismo el docente debe saber y manejar toda la tecnología que necesite ser incluida para que el estudiante pueda aprender de manera satisfactoria. Sin embargo, el PLE debe ser creado por el estudiante.
Hoy en día los estudiantes debemos ser nativos digitales pues mucha de la información que necesitamos para complementar el material que será en clase o incluso para tener acceso al mismo se obtiene mediante medios tecnológicos.
Asimismo, los adultos tenemos mucha experiencia de nuestro lado y cada vez que emprendemos a estudiar lo hacemos por motivación propia sabiendo que vamos a complementar lo que aprendemos en clase con una investigación que hagamos por nuestro lado. Hoy en día gracias a la tecnología podemos ser estudiantes autónomos y personalizar nuestro proceso educativo.
Para poder realizar un PLE lo primero que se va a hacer es escoger las herramientas con las que se siente más cómodo.
Cada estudiante debe construir su propio PLE. Es su deber obtener información sobre los temas que le interesan y esto se puede hacer mediante la conexión pasiva que es cuando se programa algún tipo de buscador para que envíen notificaciones automáticas con los términos que le interesan al estudiante y que hayan salido noticias. A mí me gusta utilizar Google Alerts. La conexión activa es cuando el estudiante busca en exploradores web, biblioteca, enciclopedias diccionarios libros etc. la información que desea profundizar.
Cuando el estudiante encuentra la información que le interesa debe poder conservarla y una buena herramienta para hacerlo es cualquier programa en la nube. A mí me gusta utilizar Google Drive. Los estudiantes deben ser muy cuidadosos de qué la información venga de una fuente confiable. Asimismo deben tener cautela con la seguridad de su equipo y de sus archivos para que no sean vulnerados por ataques externos.

Comments