top of page
Buscar

Principales aportes que tienen las neurociencias para la educación en adultos.

  • Foto del escritor: Patricia Villanueva
    Patricia Villanueva
  • 22 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Las neurociencias cambiaron ciertos conceptos que se tenían antiguamente acerca de la aprendizaje en los adultos ya que antes se pensaba que sólo los niños podrían aprender y que después ya era muy difícil. 


Sin embargo esta disciplina ha comprobado que los adultos pueden aprender,  simplemente que aprenden de otra forma.


La neurociencia nos ayuda a saber cómo madura el cerebro en las diferentes franjas de edad, hecho que nos da información sobre cómo aprendemos y qué procesos de enseñanza – aprendizaje son más efectivos.


Las neurociencias permiten que los docentes diseñen sus clases de acuerdo a la edad y experiencia de sus alumnos. Sabemos que los adultos aprenden construyendo sobre material aprendido y moldean dicho conocimiento de acuerdo a sus experiencias previas. 


La psicología, la educación y la neurociencia ya se está encaminando de manera conjunta para entender el fenómeno de enseñanza aprendizaje. Los procesos cognitivos, afectivos y conductuales contribuyen a la formación de las personas en proceso de constante interrelación. 


La neurodidáctica es una rama de la pedagogía basada en las neurociencias que otorga una nueva orientación a la educación. 


Tiene como propósito diseñar estrategias didácticas y metodologías que sean más eficientes para promover un mejor desarrollo cerebral y por lo tanto promover mayor aprendizaje en los alumnos y se  explica de tal forma que los educadores lo puedan entender y por lo tanto aplicar.


La neurociencia tiene muchas herramientas que aporta en el campo educacional. Aporta conocimientos fundamentales acerca de cómo funcionan las bases neurales del aprendizaje, de la memoria, y de las emociones las cuales son fortalecida y estimulada en el aula de clases por el docente. 


Todos los docentes deben saber cómo aprende el cerebro, cómo se procesa la educación y cómo se controlan las emociones ya que esto da pie a los distintos estados de conducta y de absorción del material que se quiere impartir. La Neuroeducación disminuye la brecha entre las investigaciones neuro científica y las innovaciones pedagógicas.


Referencia:

Paniagua 2013, y Morales y Burgos (2015).




 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Blog- Educación para adultos. Creada con Wix.com

bottom of page