top of page
Buscar

Los Tics y su impacto en el liderazgo del profesor excelente.

  • Foto del escritor: Patricia Villanueva
    Patricia Villanueva
  • 6 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

La cantidad de información que se produce hoy en día es de proporciones astronómicas . Se dice que en los próximos 12 meses se va a producir más información que lo que produjo toda la humanidad en los últimos 5000 años.


Para el 2020, se calcula que más de 4000 millones de personas están conectadas a internet. Es decir, el 53% de los habitantes de la tierra están conectados a la Red.


Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todas aquellas tecnologías que sirven para almacenar, procesar, recuperar y comunicar la información a través de distintos aparatos electrónicos. Estas nuevas tecnologías permiten que las personas tengan acceso a muchísima información que conlleva a un aprendizaje significativo y constructivista.


Las TIC contribuyen a que más estudiantes tengan acceso a la educación y es que se traduce en igualdad de instrucción pues un estudiante en cualquier país puede tener acceso a los mejores profesores del mundo a través de una computadora. Así mismo, permiten que la educación pueda ser más flexible, versátil, interactiva y conectada.


Las TIC´s acelerarán el proceso de enseñanza - aprendizaje pues permiten que se realicen distintas tareas y actividades como por ejemplo, que se vea un video o que se participe un foro de manera electrónica. Estas herramientas también permiten que los alumnos puedan compartir e interactuar entre todos y compartir información permitiendo que aprendan de manera horizontal y transmitan sus distintos puntos de vista enriqueciendo la discusión del salón.


La tecnología permite que los profesores distingan los distintos tipos de aprendizaje de tus estudiantes y por ende los puedan motivar mejor. Esto se logra por ejemplo con software y detectar patrones en las evaluaciones que se la realizan a los estudiantes. Los docentes pueden determinar de manera muy fácil y rápida qué material se aprendió de manera correcta y cual necesita refuerzo.


Y aunque estas tecnologías son muy útiles, la incorporación de las mismas ha sido un reto para los docentes como para los estudiantes quienes han tenido que adaptarse a su uso tanto para enseñar cómo aprender.


Este fenómeno lo vivimos incluso mucho más marcado al inicio de las medidas tomadas por los gobiernos del mundo ante el COVID. En muy poco tiempo todas las clases del mundo pasaron a ser dictadas por medios electrónicos sin oportunidad de mucho entrenamiento por parte de docentes o alumnos.


Hoy en día, un profesor excelente entiende que en Google podemos encontrar casi toda la información que queramos y por lo que su gran desafío es poder enseñar información valiosa de una forma que no se encuentre en internet fácilmente.


A tal efecto, el docente se va a convertir en el curador de información y la presentará al estudiante de manera ordenada para que pueda ser aprovechada según el estilo de aprendizaje de cada uno. Es decir, de la información que se obtiene para una materia el profesor debe poder elaborar metodologías de enseñanza que le sirvan a sus estudiantes que prefieren aprender de manera visual, auditiva, y kinestésica. Las TICs son especialmente valiosas para realizar este tipo de actividades ya que se puede presentar videos, canciones o incluso hacer recorridos asistidos de realidad virtual.


Y aunque el mundo va cambiando de manera acelerada por todos los desarrollos tecnológicos que vemos todos los días, los docentes deben preparar alumnos con habilidades socio emocionales. Los estudiantes deben desarrollar la capacidad de liderazgo, la capacidad de tomar decisiones, la capacidad de ser buenos compañeros de trabajo, la empatía, la capacidad de negociar, y de desarrollar su inteligencia emocional.


Dentro de todas las habilidades blandas que el docente debe enseñar, la más importante es la capacidad de aprender, de poder tomar material que nunca antes había estudiado y sintetizar de una forma que logre comprenderlo y que le sirva de base para el próximo material que le seguirá siendo enseñado.


Así mismo, el docente debe procurar que el estudiante tenga la oportunidad de desarrollar y practicar toda la habilidades que se le han enseñado en el salón de clases. No se puede quedar meramente en una charla sino que se le da la oportunidad de demostrar habilidades de liderazgo, de compasión, empatía, etc., y que reciba realimentación y retroalimentación sobre el trabajo realizado.


Los docentes excelentes entienden que están enseñando clases estudiantes que lo más probable ocupará un trabajo que no existe hoy en día. Es imposible enseñar específicamente lo que este estudiante necesitará en su vida profesional pues no hay manera de determinarlo al día de hoy. Sin embargo, con todas las habilidades blandas desarrolladas el estudiante podrá desarrollarse y desempeñarse al máximo en cualquier campo o industria que se proponga.


En conclusión, el profesor excelente del siglo XXI debe poder utilizar las TICs para mejorar la experiencia de sus estudiantes e incorporar metodologías para que el material se aprenda de manera efectiva a la vez que desarrolla las habilidades blandas de los estudiantes y le permite practicar en clase.





Referencia



 
 
 

Commenti


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Blog- Educación para adultos. Creada con Wix.com

bottom of page