top of page
Buscar

Las ventajas y las desventajas de la realimentación y la retroalimentación.

  • Foto del escritor: Patricia Villanueva
    Patricia Villanueva
  • 31 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

La realimentación es muy importante y se hace mientras se desarrolla la evaluación formativa y la retroalimentación se realiza mientras se pone en marcha la evaluación sumativa.


Durante la evaluación formativa, la realimentación se da cuando el docente guía, y ayuda a que el alumno aprenda de sus errores y que los corrija. Durante la evaluación sumativa la retroalimentación se da luego que se termina el proceso formativo. En este tipo de retroalimentación el estudiante ya no puede corregir sus errores y la calificación será de acuerdo a lo que aprendió en la materia.


Las ventajas de la retroalimentación es que permiten que el alumno que realmente desea aprender el material revise los errores que ha cometido y vea dónde han estado las fallas.

Este alumno debe entonces buscar la información que le ha faltado durante su formación, aprenderla y saber cómo aplicarla en un futuro. El problema de la retroalimentación es que algunos alumnos se pueden sentir desmotivados por los resultados que obtuvieron en la evaluación y por ende tengan bajo rendimiento.


Para que la retroalimentación sea efectiva, la misma debe ser constructiva y bien orientada. La retroalimentación constructiva se debe dar de manera periódica y objetiva.


La retroalimentación constructiva toma mucho tiempo y esfuerzo de parte del docente. Muchas veces cuando las clases son numerosas es difícil que el docente pueda dar este tipo de comentarios de una forma que ayude a que el estudiante mejore su labor y terminan dando una retroalimentación muy escueta que en realidad no aporta mucho valor o incluso puede desanimar al estudiante.

Cinco consejos para dar retroalimentación significativa de los estudiantes:

  1. Ser tan específico como sea posible. El docente debe tomarse el tiempo para dar a los estudiantes la información exacta de lo que hicieron bien y de lo que hicieron mal para que así se pueda mejorar también es importante decirle al estudiante si ha mejorado un punto específico de la lección.

  2. Entre más rápido mejor: Muchos estudios han indicado que la retroalimentación es mucho más efectiva cuando se da inmediatamente. Cuándo se hace esta forma tiene mejores resultados de cuando se hace luego de algunos días semanas o incluso meses.

  3. Se debe establecer una meta clara: Cuando se retroalimenta, se debe procurar que el alumno entienda que el avance que ha dado lo lleva hacia una meta específica.

  4. Presentar la retroalimentación de manera cautelosa: La manera en cómo se presenta la retroalimentación puede tener un gran impacto en cómo se recibe y por ende afectar la motivación del estudiante. Muchas veces la retroalimentación puede ser contraproducente cuando el alumno siente que hay mucho control sobre lo que va a aprendiendo. Asimismo pierden motivación cuando sienten que la retroalimentación trata de compararlos con otros estudiantes. Para evitar este tipo de situaciones se le debe explicar claramente al estudiante cómo se va a evaluar y cómo se va a retroalimentar para que se llegue a una meta común.

  5. Involucra a los alumnos: la importancia de involucrar a los alumnos en el proceso de recolectar y analizar la gata en sus evaluaciones no debe ser ignorada. Los alumnos deben estar involucrados en el proceso para poder entender cómo se le evalúa y qué espera de ellos. Está demostrado que cuando los alumnos tienen a su alcance información se les es más fácil reconocer sus errores y desarrollar estrategias para que ellos mismos resuelvan sus puntos débiles.

Referencia:

- Edutopia, “Five Research-based tips for providing students with meaningful feedback” (traducido), recuperado de:https://www.edutopia.org/blog/tips-providing-students-meaningful-feedback-marianne-stenge

- Material de la lección 6 “ La realimentación y la retroalimentación”, Del Módulo 4 de la materia Estrategias de Evaluación de la Universidad del Istmo.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Blog- Educación para adultos. Creada con Wix.com

bottom of page