La importancia de conocer y diferenciar didácticamente las habilidades de pensamiento superior
- Patricia Villanueva
- 22 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Es muy importante desarrollar facultades intelectuales y entender cómo funcionan las habilidades del pensamiento superior, ya que es un sistema que tiene la capacidad de recibir, procesar, y recordar la información. Es importante que continuemos estudiando los métodos que sirven para que la mente se active y se facilite el procesamiento de información ya que así se formen nuevas teorías y modelos de procesamiento de información.
Estudiar este tipo de procesos nos ayuda a comprender la mente humana y poder desarrollar nuevos modelos de psicología y de inteligencia cognitiva. De esta forma, podemos avanzar en nuestro conocimiento sobre los aspectos importantes del desarrollo humano que incluye como enseñamos, y cómo aprendemos.
Si se desarrolla el pensamiento se puede ampliar, clasificar, organizar la información para poder solucionar los problemas a los que no nos enfrentamos. Debemos recalcar que cada persona tiene un proceso de pensamiento propio y esto se determina por los ambientes que le rodean así como la genética. Todos vemos al mundo de una forma distinta y estamos condicionados para reaccionar y entender las experiencias que vivimos en el presente al relacionarlas con alguna experiencia del pasado.
Es importante tener un proceso de pensamiento ordenado pues usualmente lo dejamos llevar por las emociones cuando en realidad la mejor decisión se toma una vez que procesamos lo que sabemos reconstruimos y buscamos una solución acorde. Asimismo no se puede aprender si nuestro desarrollo de pensamiento no es el adecuado.
Se debe integrar la investigación, la construcción, la implantación y la evaluación de proyectos para ser utilizados a la hora de enseñar y poder transferir de una manera adecuada las habilidades de pensamiento.
Muchos científicos, docentes, y público en general se ha interesado en las habilidades de pensamiento a partir de la década de los años 1970. Esto se da porque estudiantes de prestigiosas universidades mostraban que su desempeño intelectual iba disminuyendo y no se podía entender porque se estaba causando. Muchos
Es muy importante desarrollar facultades intelectuales y entender cómo funcionan las habilidades del pensamiento superior, ya que es un sistema que tiene la capacidad de recibir, procesar, y recordar la información. Es importante que continuemos estudiando los métodos que sirven para que la mente se active y se facilite el procesamiento de información ya que así se formen nuevas teorías y modelos de procesamiento de información.
Estudiar este tipo de procesos nos ayuda a comprender la mente humana y poder desarrollar nuevos modelos de psicología y de inteligencia cognitiva. De esta forma, podemos avanzar en nuestro conocimiento sobre los aspectos importantes del desarrollo humano que incluye como enseñamos, y cómo aprendemos.
Si se desarrolla el pensamiento se puede ampliar, clasificar, organizar la información para poder solucionar los problemas a los que no nos enfrentamos. Debemos recalcar que cada persona tiene un proceso de pensamiento propio y esto se determina por los ambientes que le rodean así como la genética. Todos vemos al mundo de una forma distinta y estamos condicionados para reaccionar y entender las experiencias que vivimos en el presente al relacionarlas con alguna experiencia del pasado.
Es importante tener un proceso de pensamiento ordenado pues usualmente lo dejamos llevar por las emociones cuando en realidad la mejor decisión se toma una vez que procesamos lo que sabemos reconstruimos y buscamos una solución acorde. Asimismo no se puede aprender si nuestro desarrollo de pensamiento no es el adecuado.
Se debe integrar la investigación, la construcción, la implantación y la evaluación de proyectos para ser utilizados a la hora de enseñar y poder transferir de una manera adecuada las habilidades de pensamiento.
Muchos científicos, docentes, y público en general se ha interesado en las habilidades de pensamiento a partir de la década de los años 1970. Esto se da porque estudiantes de prestigiosas universidades mostraban que su desempeño intelectual iba disminuyendo y no se podía entender porque se estaba causando. Muchos investigadores empezaron a estudiar estas dificultades para tratar de diagnosticar lo que era necesario para volver aumentar el nivel.
A partir de estos estudios, distintos países comenzaron a crear instituciones dedicadas a impulsar distintos proyectos en el desarrollo de la educación. La idea de estos proyectos era incrementar las habilidades de pensamiento en los alumnos. De esta forma, se podían desarrollar las materias y las asignaturas para poder enseñar directamente habilidades de pensamiento con los materiales de instrucción apropiados. Asimismo se produjeron clases y se realizaron todo tipo de exámenes para medir resultados y ajustar la metodología como fuera necesario y así nació la forma en que se imparten correctamente las asignaturas hoy en día.
Referencia
Amestoy de Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. Vol. 4, Núm. 1. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/155/15504108.pdf
Material Módulo 4, Didáctica Universitaria de Universidad del Istmo.
Paetow, P. P. (14 de diciembre de 2015). TEDx Talks. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=WxC4RfTiOsM
Portaforlio Rosana Rojas, Estrategias para el desarrollo de habilidades de orden superior, Recuperado de: https://portafoliorossanarojas.wordpress.com/7-estrategias-para-el-desarrollo-de-habilidades-de-orden-superior/

留言