Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior
- Patricia Villanueva
- 22 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Entender cómo pensamos es bastante complejo y para esto se han elaborado distintos modelos hipotéticos que explican cómo se puede dar todo el proceso. Si logramos entender la forma en que pensamos, podemos entender mejor como es que adquirimos conocimiento y aprendemos todos esos conceptos y teorías. Una persona puede desarrollar la habilidad de pensar si diseña y aplica los procedimientos necesarios para ampliar y poder hacer estímulo de la mente.
En mi salón de clases, trato siempre de entrevistar primeramente a todos los estudiantes antes del primer día de clase con el fin de conocer más acerca de ellos y sus razones para tomar el curso y de tal forma tratar de en
tender cómo perciben el mundo por lo tanto la información que voy a brindarles. Me interesa saber el motivo para aprender o las necesidades específicas de cada uno.
Trato de agrupar a los estudiantes para que analicen problemas de situación (case study), lean, analicen y discutan el caso para que luego lleguen a una solución adecuada al problema planteado. Al agrupar estudiantes, existe una transmisión de conocimiento de manera horizontal. Entendemos que cuando somos adultos ya nuestra capacidad de procesamiento mental está muy desarrollada por lo que la forma de aprendizaje usualmente viene del docente y de sus compañeros por igual.
La forma en que imparto las clases es en talleres en donde los grupos trabajan y producen el material, seminarios en donde actúo como mediadora entre los distintos participantes y dirijo la forma en que la discusión se está dando y por último dicto clases en donde yo sola expongo y desarrollo el tema a ser expresado y en donde hay poca participación del estudiante pero en donde evalúo el material expuesto por medio de análisis de casos con problemas específicos.
Utilizamos generalmente: ensayos, diagramas, mapas mentales, mapas conceptuales.

Comments