¿Es posible lograr que el celular se convierta en un elemento que suma al propósito formativo?
- Patricia Villanueva
- 1 oct 2020
- 1 Min. de lectura
Los celulares antes se consideraban como el aula de clases. Aunque esto todavía es cierto, los educadores se han dado cuenta que esto dispositivo pueden ser utilizados como herramientas aprendizaje.
Muchos centros educativos han prohibido el uso de celulares en sus instalaciones pues además de ser un distractor muchas autoridades consideraban que podía suscitar la copia en exámenes y tareas. Sin embargo ,con la popularidad de estos aparatos se ha tenido que reconsiderar su uso en la educación.
Hoy en día existen muchísimas aplicaciones que se bajan en el celular que sirven para enseñar conceptos nuevos o para reforzar lo que ya se ha aprendido en clase.
Un programa muy bueno para aprender idiomas es Duolingo y también Babbel. Así mismo tenemos: Deseos que enseña geometría, Go Conqr que permite ver y comentar en los recursos que comparten los compañeros de clases, EveryCircuit, que ayuda a estudiar como se crean los circuitos.
Tambien existen aplicaciones como Kindle y Kobo que permiten descargar cualquier tipo de libros y leer desde donde sea.
Para limitar el uso de celular, existen aplicaciones como Self control que controla el tiempo que pasamos en redes ya que bloquea las mismas por un tiempo determinado.
Referencia:
Educación 2.0, “ Las mejores aplicaciones educativas para mejorar el aprendizaje”, recuperado de: https://educacion2.com/aplicaciones-educativas/

Comentarios