top of page
Buscar

Ensayo sobre la identificación del estilo de aprendizaje de tres estudiantes

  • Foto del escritor: Patricia Villanueva
    Patricia Villanueva
  • 22 sept 2020
  • 5 Min. de lectura

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE



Si tomamos en cuenta el modelo de estilo aprendizaje de la programación neuro lingüística nos damos cuenta que considera como la información entra a nuestro cuerpo. Es decir, la información puede entrar por los ojos, los oídos, o el cuerpo. Éste sistema de clasificación de aprendizaje se conoce como VAK (Visual -Auditivo -Kinestésico)


Tenemos por ejemplo a tres alumnos con 3 estilos de aprendizaje distintos. Ellos son  Victoria, Gabriela y Jaime. 


Luego de una semana intensa de clases, preguntamos a los 3 acerca de sus experiencias para lograr comprender qué tipo de aprendizaje preferían. 


  1. Victoria- Estilo de aprendizaje visual


Victoria es una estudiante que nos hace  el recuento de lo que aprendió basado en la presentación que vio. Describe muy bien las imágenes que el docente mostró y comprendió muy bien el material luego de que le mostraran una infografía. No recordaba exactamente palabra por palabra la lección pero sí comprendió los conceptos. 


Victoria aprende mejor cuando ve la información ya sea por símbolos o por íconos.Ella ve imágenes, letras, dibujos y por ende entiende la lección de esta forma y absorbe el conocimiento que el docente trata de impartir. 


Los alumnos como Victoria, que prefieren el aprendizaje visual entienden al relacionar conceptos que interpretan de las imágenes que ven y desarrollan la habilidad para organizar y procesar la información que se percibe por los ojos y de esta forma se desarrolla el aprendizaje cognitivo. 


Cuando un alumno aprende de manera visual no importa que olvide una palabra pues entiende el concepto al recordar la imagen completa. El estilo de aprendizaje visual es uno de los más populares a nivel universitario e incluso mucho más en esta época en donde el uso de la tecnología es tan utilizado entre los estudiantes.


En una conferencia, el alumno con este estilo de aprendizaje va a estar más concentrado en la presentación del conferencista que en las palabras que dice. El alumno visual tiene la facilidad para absorber más cantidad de información.


Victoria, siendo una alumna visual prefiere aprender contando historias, mostrando fotos, realizando dibujos, y leyendo o visualizando personajes. Un profesor puede impartir mejores clase para alumnos visuales si escribe en el tablero, utiliza fotos o películas, y si acompañando el material con imágenes y textos


2- Gabriela- Estilo de aprendizaje auditivo


Gabriela es una estudiante que nos hace  el recuento de lo que aprendió basado en lo que escuchó. Puede repetir palabra por palabra lo que dijo el profesor y recordaba muy bien la canción con la letra alusiva al material estudiado. Ella es muy buena en idiomas, es actriz donde debe aprender de memoria libretos largos y además canta en el coro local.


Gabriela es una estudiante que aprende mejor cuando el material es representado de manera auditiva. Es decir, ella escucha de parte de su profesor o de cualquier método tecnológico la información a ser impartida para la materia. 


En este estilo de aprendizaje se utiliza la memoria secuencial y ordenada. El alumno que prefiere este estilo aprendizaje aprende mejor cuando el profesor explica la lección de manera oral y cuando el mismo alumno tiene que repetir lo aprendido al resto de las clases. 


En el aprendizaje auditivo hay problemas cuando el alumno olvida una de las palabras porque usualmente se memoriza la información y no funciona muy bien cuando se trata de relacionar conceptos abstractos ya que es más complejo. Sin embargo,  para aprender música, canto, idioma, este estilo de aprendizaje es fundamental.


El estudiante que prefiere este estilo aprendizaje requiere oír en su mente con su voz o con la de otras personas el material a ser  aprendido y con la repetición logra absorber el mismo.


Un alumno auditivo aprende mediante debates, preguntando a otros estudiantes, escuchando canciones, prestando atención a la lección, recibiendo dictados y grabando se a sí mismo. Un profesor puede prestar la clase dando instrucciones verbales, repitiendo sonidos, cantando, dictando o leyendo el texto con distintas voces.


3. Jaime- Estilo de Aprendizaje Kinestésico


Jaime nos cuenta lo que aprendió basado en un experimento que se hizo en clases. Además, recuenta muy bien el material luego que el profesor los llevara a una excursión y pudo apreciar lo aprendido en el mundo natural. 


Jaime prefiere el aprendizaje kinestésico. Éste estilo aprendizaje se basa en que la información viene nosotros a través de sensaciones y movimiento del cuerpo. Un ejemplo muy claro es cuando una persona recuerda el sabor de una comida, o el sentimiento que tenemos cuando se aprende a patinar. 


También utilizamos el sistema kinestésico cuando aprendemos a escribir a máquina, o a utilizar un celular o computadora. Éste tipo de aprendizaje es lento comparado al estilo visual y el estilo auditivo pero es mucho más profundo pues una vez aprendemos de esta forma es difícil de olvidar ya que el cuerpo lo hace automáticamente como en el caso de montar una bicicleta. 


Los alumnos que prefieren este estilo de aprendizaje aprenden mejor cuando hacen cosas con sus manos o con su cuerpo. Una buena forma de aprender es a través de experimentos de laboratorio o comprar proyectos o manualidades. Este alumno necesita poder moverse y al absorber material o al estudiar usualmente están moviendo su cuerpo de un lado para el otro. En el aula de clases son inquietos y a veces tienen problemas de conducta cuando un docente no entiende que este es el estilo que prefiere para poder aprender.


El estudiante puede aprender haciendo representaciones de personajes, gesticulando, escribiendo acerca de sensaciones por un objeto, y leyendo texto y dibujando alusiva mente. 


Desarrollar un currículum basado en el estilo de aprendizaje kinestésico es más complicado pues toma más tiempo diseñar actividades y metodologías que incorporen la parte táctica de nuestro cuerpo a la hora de absorber material abstracto. Un profesor puede presentar el material a sus estudiantes kinestésicos mediante gesticulaciones que acompañan las instrucciones orales, o leyendo textos expresando con emociones. Asimismo puede pedir a los alumnos que hagan proyectos o manualidades y llevarlos a excursiones educativas.



Utilidad del conocimiento sobre estilos de aprendizaje para el desarrollo de las estrategias didácticas.


El fracaso y la deserción escolar es uno de los grandes retos con que se enfrentan las universidades. Algunos afirman que el que deserta es el alumno con pocas capacidades. Sin embargo, lo cierto es que un alumno muy capaz  tiene las mismas posibilidades de abandonar sus estudios por las circunstancias de su vida (trabajo, familia, etc) o por falta de motivación adecuada debido a que muchas veces los docentes  no utilizan las técnicas y procedimientos indicados para su estilo de aprendizaje. 


Cada uno de nosotros prefiere un sistema de representación o de aprendizaje distinto y entre más utilizamos uno más lo preferimos.  Un docente preparado debe poder presentar la misma información utilizando todos los sistemas de aprendizaje para que todos los alumnos en el aula tengan la oportunidad de aprender en el estilo que mejor les funcione. 

En este sentido, una información se puede presentar de manera visual mediante filminas, el profesor puede leer la información, y a la vez puede hacer que los alumnos hagan una maqueta en representación del material de la clase. De esta forma, los tres tipos de aprendizaje están cubiertos y todos los alumnos tienen la oportunidad de aprender con el estilo que mejor le funciona.




Referencia: 

  • Material Módulo 3, “Didáctica Universitaria”. 

  • Cabrera, J. (2009). La comprensión del aprendizaje desde la perspectiva de los estilos de aprendizaje. El Cid Editor/ apuntes Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/udiglobalsp/reader.action?docID=3183072

  • Cazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje: Generalidades. Recuperado de: http://cursa.ihmc.us/rid=1R440PDZR-13G3T80-2W50/4.%20Pautas-para-evaluar-Estilos-de-Aprendizajes.pdf

  • Cowley College, Study Tips for Kinesthetic Learners. Recuperado de: https://www.cowley.edu/academics/skills/tipstk.html










 
 
 

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Blog- Educación para adultos. Creada con Wix.com

bottom of page