top of page
Buscar

Aspectos anatómicos, biológicos y psicológicos de la neurociencia y su importancia para la docencia

  • Foto del escritor: Patricia Villanueva
    Patricia Villanueva
  • 22 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

La neurociencia es la ciencia del cerebro y abarca la investigación de base ligada a la psicofarmacología, la neuroimagen y la genética molecular. También se conoce el proceso por el cual medimos las actividades del cerebro con aspectos tecnológicos para entender cómo se dan las interconexiones cerebrales para tener un panorama más completo de lo que es nuestro cerebro. 


Nuestro sistema nervioso nos da nuestra identidad ya que controla el funcionamiento fisiológico.  Por ejemplo,  los órganos vitales y nuestro sistema cognitivo. Cada vez que pensamos deseamos o accionamos nuestro sistema nervioso es el que lo determina. Nuestro ambiente interior en el cuerpo y el exterior emiten señales que son interpretadas y devueltas en comando de acción a las diferentes partes del cuerpo relacionadas.


La neurociencia cognitiva estudia el proceso mental superior como es la memoria aprendizaje lenguaje entre otros el estudio de esta ciencia se hace por medio del uso de pruebas neuropsicológicas e imágenes cerebrales.


Sabemos que no hay dos personas que piensen cierta o actúan de la misma forma y esto es muy importante en el ámbito de la educación ya que permite entender que hay diversidad que se basa en cómo funciona nuestro cerebro. 


Esto significa que debe haber un cambio en cómo se educa ya que estamos frente a un desafío en donde se debe inculcar aprendizaje en distintas mentes que tienen diferentes motivaciones,  lo que hace que el aprendizaje se tenga que desarrollar de una manera completamente distinta. El docente debe conocer  sus estudiantes e impartir el conocimiento de una forma que sea comprendido realmente.




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Blog- Educación para adultos. Creada con Wix.com

bottom of page